Publicado por: Master Legal - 26 noviembre, 2019
Si usted es víctima de abuso de autoridad en Colombia por parte de un miembro de la policía o de cualquier organismo de los que intervienen para mantener el orden público, en este blog queremos decirle cuáles son las alternativas que usted tiene para defenderse.
Lo primero que debe saber es que la ley autoriza a los miembros de la Fuerza Pública para que hagan uso de la fuerza en ciertos casos particulares; por lo que de entrada está claro que nuestra constitución contempla que los miembros de la policía (o cualquier otro organismo) pueden obligarle a cumplir sus órdenes, y en caso no hacerlo, podrán usar la fuerza para persuadirlo; y esta, es la autoridad a la que usted y todos los ciudadanos debemos someternos.
La discusión se centra entonces en identificar los casos en los que hay un abuso de la autoridad, y por lo tanto la policía está extralimitándose en su uso de fuerza, ya sea para violentar derechos, la integridad o incluso la vida de los ciudadanos que juró proteger.
Estos son algunos ejemplos de lo que consideramos pueden ser casos de abuso por parte de la autoridad:
¿Qué debe hacer en caso de encontrarse en una situación de abuso policial?
¿Cuál es el siguiente paso?
En caso de ser víctima de abuso de autoridad, en MasterLegal le brindamos toda la asesoría legal que usted necesita con el fin de que se castiguen las acciones de, el o los oficiales que se extralimitaron en sus facultades.
El primer paso será presentar una denuncia ante la Fiscalía General de la Nación, como víctima del delito de Abuso de Autoridad por Acto Arbitrario o Injusto consagrado en el Artículo 416 del Código Penal. Para esto, le ofrecemos la asesoría de uno de nuestros expertos abogados penalistas quien le acompañara en el proceso. Posteriormente, y una vez recibida su denuncia se continuará la investigación y proceso penal en contra de los funcionarios, para lo que le recomendamos contar con la asesoría y representación de un abogado.
Adicionalmente, usted podrá presentar una queja ante la Procuraduría General de la Nación, para la investigación y el inicio de un proceso disciplinario, que tendrá como objetivo sancionar al servidor público que ha faltado a sus deberes.
Ninguno de estos trámites tiene costo, y para presentar su denuncia no necesita contratar un abogado, por lo que usted podrá adelantar el trámite por su cuenta. Sin embargo recuerde que el éxito de su proceso también depende de evitar errores en su reclamación, para ello, consulte la asesoría de uno de nuestros especialistas en masterlegal.com.co