Publicado por: Master Legal - 1 noviembre, 2019
¿Para qué sirve la acción de tutela? Todos hemos oído hablar de la acción de tutela como un mecanismo para pedir que nos brinden atención, contesten nuestras peticiones, y en general para solicitar que se nos garanticen los derechos. Sin embargo, la acción de tutela no es un mecanismo que sirva para todo y en todos los casos, por eso en MasterLegal le queremos asesorar para usted mismo pueda hacer uso de la tutela y exija sus derechos.
¿Cómo funciona?
La acción de tutela es un mecanismo para la protección de los derechos constitucionales fundamentales, es decir los que se encuentran escritos en laConstitución, pero también para aquellos que no están en la constitución de manera textual, pero que tengan una conexidad con alguno de los derechos fundamentales, un ejemplo de esto, es cuando hablamos del derecho a la salud, que si bien no está textualmente en la Constitución Política, si tiene una conexidad con el derechos a la vida.
La tutela se encuentra consagrada en el artículo 86 de la Constitución de 1991, y se usa cuando NO hay otro mecanismo para la defensa del derecho que se pretende proteger. Para asegurar que su caso cumple con este requisito, le invitamos a consultar a uno de nuestros asesores en línea, para que le indique si en su situación es procedente o no una acción de tutela.
¿Qué derechos?
Los derechos que usted puede defender son los denominados derechos fundamentales:
Entre otros.
¿Quién puede presentar la Acción de Tutela?
Toda persona que considere que sus derechos fundamentales se encuentren vulnerados o amenazados; la tutela la podrá interponer directamente o por intermedio de su abogado de confianza, el defensor del pueblo o el personero.
¿Cuánto tiempo dura el proceso?
El juez tiene 10 días hábiles para resolver la tutela, y este término no es aplazable.
¿Y si no es contra una autoridad sino contra un particular?
Tenga en cuenta que para que presentar la tutela contra un particular, este tendrá que prestar servicios públicos, o cuando su conducta afecte gravemente el desarrollo de su derecho. Sin embargo, en el caso contra particulares hay un requisito adicional, y es que usted debe encontrarse en calidad de subordinación o indefensión, o esa afectación sea grave y directa contra el interés colectivo. Consulte a uno de nuestros expertos en línea para asegurar que su tutela en contra de un particular es procedente, o que otro mecanismo podrá utilizar para defender sus derechos.
No puedo contratar un abogado, ¿Qué hago?
En MasterLegal le tenemos la solución a este problema. Al registrarse podrá encontrar una sección con los formatos de acciones de tutela que puede adquirir, de acuerdo con sus necesidades y el caso concreto; además le brindamos la asesoría de uno de nuestros expertos en derecho para que usted mismo pueda diligenciar el modelo de tutela y presentarla, sin mayores costos.
¿Cómo presentarla?
Para presentar una acción de tutela no necesita de un abogado, solo tendrá que adquirir uno de nuestros modelos de acción de tutela, según sus necesidades y tener a la mano los siguientes datos:
Si deseas conocer más información de trámites legales ingresa a nuestra sección de trámites