El contrato de hosting, es aquel por medio del cual una empresa proveedora de servicios de Internet aloja o alberga el web site de un cliente, para lo que selecciona y le concede un espacio en su servidor, a cambio del pago de una contraprestación económica. Para este tipo de contratos, usted deberá tener en cuenta los temas relacionados con la propiedad intelectual, la confidencialidad de la información que albergue en su sitio web, quien será el encargado de almacenar, gestionar y actualizar la página, la garantía en la prestación de los servicios, y en general los derechos y obligaciones que tiene su empresa frente a este contrato.
Descargar
Los contratos de outsourcing son muy utilizados por las empresas, teniendo en cuenta que representan amplios beneficios, no solo en temas de costos sino en la operatividad misma. Como regla general, este tipo de contratos tiene como objetivo fundamental externalizar; o en otras palabras, confiar en un tercero ajeno al negocio, ciertas funciones que si bien son necesarias para el funcionamiento y operación de la empresa, no hacen parte de su giro ordinario. Uno de los aspectos que mas comúnmente se delega en terceros es el relacionado con los recursos tecnológicos, que permiten la comunicación y funcionamiento adecuado del negocio, pero en que últimas, se prefiere en manos de diseñadores o ingenieros expertos. Mediante este contrato, usted podrá contratar un experto en sistemas, que le brinde un servicio ajustado a las necesidades de su negocio, observando todos los requisitos legales que harán exigible su contrato.
Descargar
La gran mayoría de correos electrónicos corporativos incluyen un aviso de privacidad, en el cual advierten a los destinatarios de los correos sobre el contenido de la información que reciben, manifestando que es de carácter confidencial y por ende se le debe dar tal tratamiento; so pena de incurrir en vulneración de las normas aplicables. De igual forma advierte que se debe desechar o borrar el mensaje recibido en aquellos casos en los que el receptor no sea el destinatario deseado; es decir, cuando haya recibido por error el mensaje. Hemos diseñado el texto general que podrá incluir en la firma de sus mensajes de correo electrónico, como un aviso de privacidad, el cual será de gran utilidad en la aplicación y exigencia de confidencialidad de la información, en todos aquellos casos en que exista un contrato o acuerdo que la contemple.
Descargar
Los términos y condiciones de una página son un elemento importante a la hora de dar inicio a la prestación de servicios o venta de productos; puesto que contienen las condiciones del servicio, el alcance y todo aquello que los clientes podrán o no realizar a través de la página. Como elemento comercial, es fundamental que sus clientes y todo aquel que haga uso de la página conozca cuales son sus derechos, cómo es el funcionamiento de la página, a que tipo de servicios puede acceder a través de la página, y sobre todo cual es la responsabilidad que asume el propietario de la página web; de esta manera, estará generando confianza en la clientela, además de fijando las reglas que van a regular la relación con los clientes, evitando así futuras disputas y reclamaciones. Tenga en cuenta que por disposición legal, su página web debe contar con los términos y condiciones actualizados.
Descargar
La la Ley 1581 de 2012 estableció en Colombia las reglas y alcance del tratamiento de datos personales, definiendo el dato personal como cualquier información vinculada o que pueda asociarse a una o varias personas naturales determinadas o determinables, como el nombre, la edad, el sexo, el estado civil, el domicilio, entre otros. Los datos podrán ser públicos, privados, semiprivados o sensibles, y podrán ser almacenados en cualquier soporte físico o electrónico y ser tratados de forma manual o automatizada. En todo todo caso, quien recopile o decida sobre la información o datos personales tiene frente a los titulares una serie de obligaciones y sobre todo la responsabilidad de darle un trato conforme a la ley; y ademas deberá contar con la autorización de los propietarios de la información en los casos establecidos en la norma. Así entonces, si en el desarrollo de su actividad, usted tendrá acceso a datos personales de sus clientes, proveedores, contratistas, empleados y en general cualquier persona, necesitará establecer una política de tratamiento de datos que se ajusten a las leyes vigentes sobre la materia, obteniendo las autorizaciones en los casos a que haya lugar, pero sobre todo comprometiéndose a cumplir con el tratamiento adecuado.
Descargar
Una cookie es un archivo que se crea en la página web con el fin de captar información del usuario que la visita, para ser analizada y permitir ofrecer páginas o asuntos de interés o asociados con los intereses del usuario, o a recordar su usuario y contraseña de ingreso a un portal. Así mismo, la realidad es que se usan a menudo para la oferta de campañas publicitarias. La política de cookies, es una declaración para los usuarios sobre qué cookies están activas en su web, qué datos del usuario están siendo rastreados, con qué objeto y a dónde se manda esa información; debe contener adicionalmente información sobre la forma como los usuarios pueden rechazar las cookies.
Una licencia de manera general, corresponde a la autorización que se otorga para que otro tenga el derecho de uso sobre un bien intangible, a cambio de un pago en dinero. La licencia de software es aquel en virtud del cual el licenciante, quien es el autor o titular de los derechos económicos de un programa informático, concede al licenciatario, el permiso se hacer uso de dicho programa, en los términos y condiciones del contrato.