En virtud del contrato de arrendamiento el titular del derecho de dominio sobre un bien inmueble, generalmente el propietario, concede a un arrendador, el uso y goce sobre el inmueble a cambio del pago de un canon de arrendamiento. El arrendamiento de vivienda urbana ha sido regulado por la Ley 820 de 2003, de manera que se deben acatar las condiciones, limites y responsabilidades de cada una de las partes, a la hora de pactar este tipo de contrato.
DescargarDe acuerdo con lo que se haya pactado en el contrato de arrendamiento, el arrendador tendrá la potestad de terminar de manera unilateral, es decir sin el consentimiento del arrendatario, el contrato. Sin embargo, se hace necesario tener en consideración las normas que regulan el asunto, a fin de respetar los derechos a que tiene derecho el arrendatario, y no infringir los acuerdos contemplados en el contrato.
DescargarDe acuerdo con lo que se haya pactado en el contrato de arrendamiento, el arrendatario tendrá la potestad de terminar de manera unilateral, es decir sin el consentimiento del arrendador, el contrato. Sin embargo, se hace necesario tener en consideración las normas que regulan el asunto, a fin de respetar los derechos a que tiene derecho el arrendador, y no infringir los acuerdos contemplados en el contrato.
Descargar
En virtud del contrato de arrendamiento el titular del derecho de dominio sobre un bien inmueble, generalmente el propietario, concede a un arrendador, el uso y goce sobre el inmueble a cambio del pago de un canon de arrendamiento. El arrendamiento de vivienda urbana ha sido regulado por la Ley 820 de 2003, de manera que se deben acatar las condiciones, limites y responsabilidades de cada una de las partes, a la hora de pactar este tipo de contrato. Hemos elaborado un modelo mediante el cual se podrá tomar y dar en arriendo un apartamento para vivienda en zona urbana, que cuente con parqueadero y déposito.
Descargar
El contrato de arrendamiento es aquel por medio del cual el titular de un bien inmueble, en la mayor de casos el propietario, cede el uso y disfrute de su inmueble a un tercero denominado el arrendatario, a cambio del pago de un canon mensual. Cuando la propiedad a arrendar es un apartamento o casa que hace parte de conjunto, debe tener en cuenta que usualmente estos inmuebles pueden estar sometidos a Régimen de Propiedad Horizontal, por lo que encontrará un modelo de contrato para entregar o recibir en arriendo un inmueble con estas características, que cumpla con las características que establece la Ley.
Descargar
Los parqueaderos como todo inmueble pueden ser objeto de arrendamiento por parte de su propietario, quien lo entregará a un tercero denominado el arrendatario, para que este lo use, a cambio del pago de un canon mensual. Es importante que se conozcan las condiciones de uso, y se establezcan con claridad los acuerdos en virtud del contrato de arrendamiento, para así evitar riesgos futuros en el no pago, entrega o posesión del parqueadero.
Descargar
El arrendador como propietario o titular del dominio de un inmueble que ha sido entregado en arriendo a un tercero, conserva ciertos derechos sobre el inmueble, dentro de los que se encuentra la venta o cesión del contrato de arriendo a favor de un tercero y en las condiciones que hayan sido pactadas en el contrato de arrendamiento (para lo que se recomienda revisar el contrato de arriendo con el fin de establecer si existen restricciones o procedimientos que agotar). Para aquellos casos en que el arrendador o propietario haya cedido el contrato de arriendo a un tercero, deberá hacer la notificación al arrendatario cedido, con el fin de dar cumplimiento a los requisitos establecidos en la ley, y asegurar que el inquilino sabrá a quien debe pagar el canon de arrendamiento en adelante.
Descargar
Hemos elaborado un contrato de arriendo de una habitación que hace parte de una casa o apartamento, que es compartida por otra u otras personas. Este contrato contempla los servicios ofrecidos, espacios compartidos y las obligaciones del inquilino y el arrendador.
Descargar
Hemos elaborado un contrato de arriendo de una habitación amoblada que hace parte de una casa o apartamento, que es compartida por otra u otras personas. Este contrato contempla los servicios ofrecidos, espacios compartidos y las obligaciones del inquilino y el arrendador.
Descargar
Hemos elaborado un contrato de arriendo de una habitación que hace parte de una casa o apartamento, que es compartida por otra u otras personas. Este contrato contempla los servicios ofrecidos, espacios compartidos y las obligaciones del inquilino quien será un estudiante, que puede ser o no mayor de edad y a quien se le suministrarán servicios de alimentación, lavado de ropa, internet, entre otros.
Descargar
Hemos elaborado un contrato de arriendo de una habitación amoblada que hace parte de una casa o apartamento, que es compartida por otra u otras personas. Este contrato contempla los servicios ofrecidos, espacios compartidos y las obligaciones del inquilino quien será un estudiante, que puede ser o no mayor de edad y a quien se le suministrarán servicios de alimentación, lavado de ropa, internet, entre otros. En este caso la habitación estará dotada con los elementos necesarios para la cómoda estancia del estudiante, caso en el cual deberá devolver los muebles en las condiciones en las que las recibe.
Descargar
Hemos elaborado un contrato de arriendo de una habitación que hace parte de una casa o apartamento, que es compartida por otra u otras personas. Este contrato contempla los servicios ofrecidos, espacios compartidos y las obligaciones del inquilino; y adicionalmente se incluye como garantía para el arrendador la firma de coarrendatarios quienes respaldan el cumplimiento del pago por parte del arrendatario.
Descargar
El contrato de arrendamiento es aquel por medio del cual el titular de un bien inmueble, en la mayor de casos el propietario, cede el uso y disfrute de su inmueble a un tercero denominado el arrendatario, a cambio del pago de un canon mensual. El arrendamiento de vivienda urbana ha sido regulado por la Ley 820 de 2003, de manera que se deben acatar las condiciones, limites y responsabilidades de cada una de las partes, a la hora de pactar este tipo de contrato. Hemos elaborado un modelo mediante el cual se podrá tomar y dar en arriendo un inmueble para vivienda en zona urbana, que se encuentra amoblado; es decir que se incluye en el canon de arrendamiento el uso de muebles y mobiliario de propiedad del arrendador, y que deberán ser devueltos en el estado en que se reciben.
Descargar
El contrato de arrendamiento es aquel por medio del cual el titular de un bien inmueble, en la mayor de casos el propietario, cede el uso y disfrute de su inmueble a un tercero denominado el arrendatario, a cambio del pago de un canon mensual. El arrendamiento de vivienda urbana ha sido regulado por la Ley 820 de 2003, de manera que se deben acatar las condiciones, limites y responsabilidades de cada una de las partes, a la hora de pactar este tipo de contrato. Hemos elaborado un modelo mediante el cual se podrá tomar y dar en arriendo un inmueble para vivienda en zona urbana; y en el cual el arrendador como propietario del inmueble le concede al arrendatario una opción de comprar el inmueble, siempre que se cumplan con las condiciones que para ello establecen las partes, y en cumplimento de la ley aplicable.
Descargar
El contrato de arrendamiento es aquel por medio del cual el titular de un bien inmueble, en la mayor de casos el propietario, cede el uso y disfrute de su inmueble a un tercero denominado el arrendatario, a cambio del pago de un canon mensual. El arrendamiento de vivienda urbana ha sido regulado por la Ley 820 de 2003, de manera que se deben acatar las condiciones, limites y responsabilidades de cada una de las partes, a la hora de pactar este tipo de contrato. Hemos elaborado un modelo mediante el cual se podrá tomar y dar en arriendo un inmueble para vivienda en zona urbana que se encuentra amoblado y dotado de elementos que le permitirán al arrendatario habitarlo de manera cómoda; y en el cual el arrendador como propietario del inmueble le concede al arrendatario una opción de comprar el inmueble, siempre que se cumplan con las condiciones que para ello establecen las partes, y en cumplimento de la ley aplicable.
Descargar
El contrato de arrendamiento es aquel por medio del cual el titular de un bien inmueble, en la mayoría de casos el propietario, cede el uso y disfrute de su inmueble a un tercero denominado el arrendatario, a cambio del pago de un canon mensual. El arrendamiento de vivienda urbana ha sido regulado por la Ley 820 de 2003, de manera que se deben acatar las condiciones, limites y responsabilidades de cada una de las partes, a la hora de pactar este tipo de contrato. Hemos elaborado un modelo mediante el cual se podrá tomar y dar en arriendo un inmueble para vivienda en zona urbana que se encuentra amoblado y dotado de elementos que le permitirán al arrendatario habitarlo de manera cómoda, adicionalmente se incluye como garantía para el arrendador, la firma de coarrendatarios quienes respaldan el cumplimiento del pago por parte del arrendatario.
Descargar
El contrato de arrendamiento es aquel por medio del cual el titular de un bien inmueble, en la mayoría de casos el propietario, cede el uso y disfrute de su inmueble a un tercero denominado el arrendatario, a cambio del pago de un canon mensual. Cuando la propiedad a arrendar es un apartamento o casa que hace parte de conjunto, debe tener en cuenta que usualmente estos inmuebles pueden estar sometidos a Régimen de Propiedad Horizontal, por lo que encontrará un modelo de contrato para entregar o recibir en arriendo un inmueble con estas características, que cumpla con las características que establece la Ley. Adicionalmente, este contrato contempla la posibilidad de que el arrendador como propietario del inmueble le conceda al arrendatario una opción de comprar el inmueble, siempre que se cumplan con las condiciones que para ello establecen las partes, así como de la ley aplicable.
Descargar
En virtud del contrato de arrendamiento el titular del derecho de dominio sobre un bien inmueble, generalmente el propietario, concede a un arrendador, el uso y goce sobre el inmueble a cambio del pago de un canon de arrendamiento. El arrendamiento de vivienda urbana ha sido regulado por la Ley 820 de 2003, de manera que se deben acatar las condiciones, limites y responsabilidades de cada una de las partes, a la hora de pactar este tipo de contrato. Hemos elaborado un modelo mediante el cual se podrá tomar y dar en arriendo un apartamento para vivienda en zona urbana, que cuente con parqueadero y depósito. Adicionalmente en este modelo de contrato, se contempla la posibilidad de que el arrendador como propietario del inmueble le conceda al arrendatario una opción de comprar el inmueble, siempre que se cumplan con las condiciones que para ello establecen las partes, así como de la ley aplicable.
Descargar
El contrato de arrendamiento es aquel por medio del cual el titular de un bien inmueble, en la mayor de casos el propietario, cede el uso y disfrute de su inmueble a un tercero denominado el arrendatario, a cambio del pago de un canon mensual. Hemos elaborado un modelo mediante el cual se podrá tomar y dar en arriendo un inmueble en zona rural, al cual se deberá especificar la destinación que el arrendatario le dará, y la responsabilidad y cumplimiento de las normas aplicables.
Descargar
El contrato de arrendamiento es aquel por medio del cual el titular de un bien inmueble, en la mayoría de casos el propietario, cede el uso y disfrute de su inmueble a un tercero denominado el arrendatario, a cambio del pago de un canon mensual. Hemos elaborado un modelo mediante el cual se podrá tomar y dar en arriendo un inmueble en zona rural, al cual se deberá especificar la destinación que el arrendatario le dará, y la responsabilidad y cumplimiento de las normas aplicables; que adicionalmente incluye la posibilidad de que el arrendador como propietario del inmueble le conceda al arrendatario una opción de comprar el inmueble, siempre que se cumplan con las condiciones que para ello establecen las partes, así como de la ley aplicable.
Descargar
El contrato de arrendamiento es aquel por medio del cual el titular de un bien inmueble, en la mayoría de casos el propietario, cede el uso y disfrute de su inmueble a un tercero denominado el arrendatario, a cambio del pago de un canon mensual. Hemos elaborado un modelo mediante el cual se podrá tomar y dar en arriendo un inmueble en zona rural, al cual se deberá especificar la destinación que el arrendatario le dará, y la responsabilidad y cumplimiento de las normas aplicables; que adicionalmente incluye como garantía para el arrendador la firma de coarrendatarios quienes respaldan el cumplimiento del pago por parte del arrendatario.
Descargar
El contrato de cesión es aquel en virtud del cual el arrendador (o en ciertos casos el arrendatario), ceden o transfieren a un tercero los derechos y obligaciones derivados del contrato de arrendamiento que se encuentra vigente. Mediante este modelo de cesión, el arrendador podrá ceder a un tercero su posición en el contrato de arrendamiento de una vivienda urbana, y por lo tanto el arrendatario cedido tendrá que continuar haciendo el pago de los cánones a un tercero, quien además será en adelante el responsable de cumplir con las obligaciones del arrendador en el contrato. Antes de realizar cualquier cesión en sus contratos de arrendamiento, le recomendamos consultar con uno de nuestros abogados, quien podrá analizar su contrato vigente y determinar si existen o no impedimentos o procedimientos para adelantar la cesión.
Descargar
El contrato de cesión es aquel en virtud del cual el arrendador (o en ciertos casos el arrendatario), ceden o transfieren a un tercero los derechos y obligaciones derivados del contrato de arrendamiento que se encuentra vigente. Mediante este modelo de cesión, el arrendador podrá ceder a un tercero su posición en el contrato de arrendamiento de una vivienda urbana que ha sido entregada amoblada o equipada para que el arrendatario pueda disfrutar también del mobiliario de propiedad del arrendador. El arrendatario cedido tendrá que continuar haciendo el pago de los cánones a un tercero, quien además será en adelante el responsable de cumplir con las obligaciones del arrendador en el contrato. Antes de realizar cualquier cesión en sus contratos de arrendamiento, le recomendamos consultar con uno de nuestros abogados, quien podrá analizar su contrato vigente y determinar si existen o no impedimentos o procedimientos para adelantar la cesión.
Descargar
El contrato de cesión es aquel en virtud del cual el arrendador (o en ciertos casos el arrendatario), ceden o transfieren a un tercero los derechos y obligaciones derivados del contrato de arrendamiento que se encuentra vigente. Mediante este modelo de cesión, el arrendador podrá ceder a un tercero su posición en el contrato de arrendamiento de una casa o apartamento que hacen parte de un conjunto o edificio residencial, sometido al Régimen de Propiedad Horizontal. El arrendatario cedido tendrá que continuar haciendo el pago de los cánones a un tercero, quien además será en adelante el responsable de cumplir con las obligaciones del arrendador en el contrato. Antes de realizar cualquier cesión en sus contratos de arrendamiento, le recomendamos consultar con uno de nuestros abogados, quien podrá analizar su contrato vigente y determinar si existen o no impedimentos o procedimientos para adelantar la cesión.
Descargar
El contrato de cesión es aquel en virtud del cual el arrendador (o en ciertos casos el arrendatario), ceden o transfieren a un tercero los derechos y obligaciones derivados del contrato de arrendamiento que se encuentra vigente. Mediante este modelo de cesión, el arrendador podrá ceder a un tercero su posición en el contrato de arrendamiento de un apartamento que cuenta con parqueadero y déposito. El arrendatario cedido tendrá que continuar haciendo el pago de los cánones a un tercero, quien además será en adelante el responsable de cumplir con las obligaciones del arrendador en el contrato. Antes de realizar cualquier cesión en sus contratos de arrendamiento, le recomendamos consultar con uno de nuestros abogados, quien podrá analizar su contrato vigente y determinar si existen o no impedimentos o procedimientos para adelantar la cesión.
Descargar
El contrato de cesión es aquel en virtud del cual el arrendador (o en ciertos casos el arrendatario), ceden o transfieren a un tercero los derechos y obligaciones derivados del contrato de arrendamiento que se encuentra vigente. Mediante este modelo de cesión, el arrendador podrá ceder a un tercero su posición en el contrato de arrendamiento de un inmueble rural. El arrendatario cedido tendrá que continuar haciendo el pago de los cánones a un tercero, quien además será en adelante el responsable de cumplir con las obligaciones del arrendador en el contrato. Antes de realizar cualquier cesión en sus contratos de arrendamiento, le recomendamos consultar con uno de nuestros abogados, quien podrá analizar su contrato vigente y determinar si existen o no impedimentos o procedimientos para adelantar la cesión.
Descargar
El contrato de cesión es aquel en virtud del cual el arrendador (o en ciertos casos el arrendatario), ceden o transfieren a un tercero los derechos y obligaciones derivados del contrato de arrendamiento que se encuentra vigente. Mediante este modelo de cesión, el arrendador podrá ceder a un tercero su posición en el contrato de arrendamiento de un inmueble rural. El arrendatario cedido tendrá que continuar haciendo el pago de los cánones a un tercero, quien además será en adelante el responsable de cumplir con las obligaciones del arrendador en el contrato. Antes de realizar cualquier cesión en sus contratos de arrendamiento, le recomendamos consultar con uno de nuestros abogados, quien podrá analizar su contrato vigente y determinar si existen o no impedimentos o procedimientos para adelantar la cesión.
Descargar