Todo lo que debe saber sobre el salario mínimo

Publicado por: Master Legal - 26 diciembre, 2019

En esta época del año una de las preguntas más frecuentes que surge es ¿en cuánto va quedar el salario mínimo para el siguiente año? No obstante, poco sabemos acerca de lo que, en general, es el salario mínimo, así que acá en nuestro Blog MasterLegal le traemos las claves de todo lo que debe saber sobre el Salario Mínimo.

El Salario Mínimo es el monto más bajo que un empleador le puede pagar a sus trabajadores por sus servicios, y debe ajustarse anualmente. Además, el Salario Mínimo debe garantizar una vida digna para el trabajador y su familia.

¿Cómo se determina el monto anualmente? La Organización Internacional del Trabajo ha señalado 3 formas para definir el Salario Mínimo, la primera es que las autoridades públicas, es decir o los congresistas o los alcaldes o autoridades públicas decidan cuál será el valor. La segunda, corresponde a una negociación entre representantes de los empleadores, representantes de los trabajadores y el gobierno; y un tercer escenario, que es la negociación colectiva que no es otra cosa que la posibilidad de que los empleadores y trabajadores lo definan libremente sin intervención del gobierno. En el caso colombiano, utilizamos la figura de las medidas concertadas entre las tres partes, es decir, es un acuerdo entre el gobierno, empleadores y trabajadores.

¿Qué se debe tener en cuenta a la hora de calcular el salario mínimo? A la hora de calcular el valor del Salario mínimo, o el ajuste del salario mínimo esta mesa de negociación debe tener en cuenta 4 aspectos:

  • Inflación del año que termina
  • Aumento del PIB
  • Aumento del IPC
  • Metas de productividad.

¿Las empresas están obligadas a aumentar el Salario Mínimo o en general cualquier salario? Sí, el artículo 148 del Código Sustantivo del trabajo obliga a los empleadores a aumentar el salario en relación con el aumento del salario mínimo, por lo tanto, con el año que inicia su salario debería aumentarse en esta proporción.

¿Las personas que trabajan medio tiempo pueden ganar por debajo del mínimo? Sí, las personas que trabajan menos de la jornada completa o trabajan jornadas especiales pueden ganar menos que el valor mínimo, puesto que se les debe pagar en proporción a las horas trabajadas.

Tiene alguna duda sobre su salario o si no le han aplicado el aumento, contáctese con nosotros en donde nuestros abogados expertos en derecho laboral lo asesorarán para su beneficio.

Pregunta por Whatsapp Pregunta por Whatsapp