Como su nombre lo indica, estos contratos tienen como finalidad garantizar el cumplimiento de una obligación; que usualmente se trata del pago de dinero que se he entregado a título de préstamo. La Ley contempla diferentes tipos de garantías y procedimientos para que las mismas sean válidas, exigibles y oponibles a terceros.
La hipoteca es una de las garantías más comunes; sin embargo, no siempre se cuenta con un inmueble para garantizar las obligaciones, o quizá la deuda es de un monto muy inferior o superior al del inmueble. En estos casos, la Ley de Garantías Mobiliarias contempla la posibilidad de garantizar las obligaciones con otros bienes para lo que se podrá constituir prenda sobre muebles como vehículos, taxis, maquinaria productiva, acciones de una sociedad, inventarios, cosechas, marcas y otros bienes intangibles. Las garantías están sujetas a registro ante la entidad competente, por lo que se debe ser cuidadoso a la hora de suscribir el contrato y adelantar el trámite respectivo.
En estos casos, la Ley de Garantías Mobiliarias contempla la posibilidad de garantizar las obligaciones con otros bienes para lo que se podrá constituir prenda sobre muebles como vehículos, taxis, maquinaria productiva, acciones de una sociedad, inventarios, cosechas, marcas y otros bienes intangibles. Las garantías están sujetas a registro ante la entidad competente, por lo que se debe ser cuidadoso a la hora de suscribir el contrato y adelantar el trámite respectivo.