El divorcio en Colombia

Publicado por: Master Legal - 1 agosto, 2019

En Colombia actualmente se registran tantos divorcios como matrimonios se celebran, solo en el 2018 más de 23.000 parejas decidieron darle fin al vínculo que les unía. Por esta razón consideramos que puede ser de su interés conocer las clases de divorcio, sus requisitos y efectos.

El divorcio es el mecanismo legal que permite terminar el vínculo entre esposos o cónyuges que se han casado por lo civil, e igualmente permite ponerle fin a los efectos civiles del matrimonio religioso. De acuerdo con la ley colombiana, hay dos clases de divorcio:

  1. Por el mutuo acuerdo de los cónyuges.
  2. Por la decisión unilateral de uno de los cónyuges.

Divorcio por mutuo acuerdo

Cuando ambos están de acuerdo en que la mejor decisión es romper con su vínculo emocional, el siguiente paso es darle fin a su matrimonio en los términos de ley, adelantar su trámite de divorcio, tiene dos vías:

  1. Ante Notario.
  2. Ante Juez de Familia.

El divorcio de mutuo acuerdo ante notario es un trámite sencillo y corto, en el cual los cónyuges podrán dirigirse ante el notario de su preferencia con el acuerdo escrito en el fijen: su voluntad de adelantar el trámite, repartición de bienes existentes en sociedad conyugal, pago de deudas y las obligaciones con los hijos en común que existieren. Para ello hemos elaborado varias minutas y modelos que contienen una guía que le permitirán redactar su acuerdo, según sus necesidades, y considerando que pudiesen no existir hijos o bienes sobre los cuales fijar acuerdos. (Documentos relacionados: Divorcio – Acuerdos).

En caso de elegir adelantar el proceso de divorcio por mutuo acuerdo ante un juez de familia, deberá tener en cuenta que es posible que este le tome algunas semanas más, y que será necesario contar con un abogado que lo represente. Al igual que en la alternativa anterior, ambos deberán estar de acuerdo sobre repartición de bienes existentes, pago de deudas y las obligaciones con los hijos en común que existieren; sin embargo, sino existen hijos en común ni bienes a repartir, trámite podrá ser adelantado directamente por su abogado, sin necesidad de su presencia.

Divorcio sin mutuo acuerdo o por la voluntad de uno de los cónyuges

En este caso se tendrá que dar inicio al trámite de divorcio sin el consentimiento de uno de los cónyuges, por lo tanto, se requiere de un abogado titulado que adelante la demanda ante un juez de familia, además de probar la existencia de al menos una de las causales de divorcio contempladas en el Código Civil.

Con el proceso de demanda, será el juez el encargado de evaluar si se configura o no la causal de divorcio, y de ser así, decretará el divorcio que será obligatorio para ambos cónyuges. Adicionalmente fijará la repartición de los bienes existentes en la sociedad conyugal, una vez se haya disuelto y liquidado; y así mismo, fijará las obligaciones alimentarias con los hijos en común.

Debe tener en cuenta que este trámite podrá ser demorado, toda vez que dependerá de los tiempos y procedimientos establecidos para los juzgados; además deberá contemplar el pago de los honorarios del abogado, así como, los elementos suficientes que le permitan probar que su ex cónyuge incurrió en una de las causales de divorcio.

Documentos necesarios

En cualquiera de los casos, deberá contar con registro civil de matrimonio, registro civil de los hijos, certificados de propiedad de los bienes y certificación de las deudas que hacen parte de la sociedad conyugal.

Regístrate en masterlegal.com.co

Pregunta por Whatsapp Pregunta por Whatsapp