TODO LO QUE DEBE SABER DE LA UNIÓN LIBRE

Publicado por: Master Legal - 24 septiembre, 2019

La unión marital de hecho, que comúnmente se conocía como unión libre, es la unión conformada por una pareja que, sin estar casados, conviven de manera permanente y singular. Es importante aclarar, que esta figura no solo hace referencia a las parejas conformadas por hombre y mujer, sino también a las parejas del mismo sexo; en este sentido la Corte Constitucional mediante Sentencia C-075 de 2007, extendió el régimen de protección de la Unión Marital de Hecho también a las parejas homosexuales, por lo tanto cuando nos referimos a parejas en este contexto, se hace alusión a las parejas del mismo sexo, al igual que a las parejas heterosexuales.

Esta figura jurídica tiene cada vez más acogida entre las nuevas generaciones, por lo que consideramos de su interés conocer los principales aspectos de la unión marital de hecho, de acuerdo con consagrado en la Ley 54 de 1990, y lo complementado por la Ley 979 de 2005, además de otras disposiciones que regulan la materia.

Lo primero que debemos decir es que entre la pareja no existe un vínculo matrimonial, ni civil ni religioso; es decir, sino un compromiso para compartir y constituir una comunidad de vida. Los involucrados reciben el nombre de compañeros permanentes, y entre ellos se crea una Sociedad Patrimonial.

¿Cuándo se crea la Unión Marital de Hecho y la Sociedad Patrimonial?

La unión marital de hecho nace desde que comienza la convivencia entre la pareja, pero solo después de trascurridos 2 años es posible declarar la existencia de la Sociedad Patrimonial. Es decir que la Sociedad Patrimonial y sus efectos, solo podrá existir después de transcurrido el tiempo de convivencia; por lo tanto, desde el inicio de la convivencia y hasta antes de los 2 años, existe la Unión Marital de Hecho, pero NO la Sociedad Patrimonial.

¿ Como declarar legalmente la Unión Marital y la Sociedad Patrimonial de Hecho?
De acuerdo con la Ley las únicas formas válidas para declarar la Unión Marital de Hecho y la Sociedad Patrimonial son las siguientes:

  • Mediante Escritura Pública, que se tramita ante Notario Público (Revise nuestros modelos de Escritura Pública que podrá acelerar su trámite ante el Notario de su elección).
  • En virtud de la declaración que realicen las partes en Acta de Conciliación, ante un centro de conciliación.
  • Por la declaración mediante Sentencia Judicial emitida por un Juez de Familia.

Debe tener en cuenta que la declaración extrajuicio ante notario, no es un trámite idóneo para la declaración de la Unión Marital, es tan solo un medio que podrá usar eventualmente dentro de un proceso, para argumentar la existencia del vínculo.

¿Cuales son los requisitos para declarar la Unión Marital de Hecho?

Estos son los únicos requisitos necesarios para la declaración de la Unión Libre son:

  • Voluntad: lo cual quiere decir que se requiere que la pareja que integra la unión, tenga la intención clara de convivir con el objetivo de compartir de su vida y consolidar una familia, pero esta decisión debe ser libre y voluntaria.
  • Legitimidad: Se refiere a que cada uno de ellos sea plenamente capaz, o relativamente capaces en razón a su edad, conforme se aplica a quienes desearían contraer matrimonio.
  • La comunidad de vida: Este requisito supone que exista una convivencia real de la pareja; es decir que debe haber cohabitación, ayuda y socorro mutuo; por lo tanto deben vivir bajo el mismo techo, compartir el mismo lecho, y hacer una vida conyugal.
  • Permanencia: este requisito se refiere a la estabilidad que debe existir en la convivencia de la pareja, lo cual supone que habrá una real intención de consolidad una familia.
  • Singular: Se refiere a la protección que hace la Constitución y la ley a la familia monogámica; debe ser única y singular.
    Ausencia del vínculo matrimonial de los compañeros permanentes: Quiere decir que los compañeros no deben estar casados entre sí, aunque si pueden estarlo anteriormente con terceros.

 ¿Qué es la Sociedad Patrimonial?

La Sociedad Patrimonial es el conjunto de bienes de propiedad de los compañeros permanentes que hacen parte del patrimonio de la Unión, y por lo tanto son compartidos por la pareja.

¿Como se termina o disuelve la Unión Marital de Hecho?

Contrario a lo que ocurre cuando las parejas casadas deciden divorciarse, la Unión Marital de Hecho se puede terminar con la simple decisión de los compañeros permanentes de dejar de convivir. Sin embargo, será necesario realizar los trámites pertinentes para la división de los bienes que hacen parte de la Sociedad Patrimonial.

Pregunta por Whatsapp Pregunta por Whatsapp